E-Commerce. Empezando desde 0

Actualmente muchas pimes y autónomos se lanzan al mundo del E-Commerce. La mayoría fracasan tras unos pocos meses de funcionamiento. En este y otros posts os daremos algunos consejos y mucho «Sentido Común«.
Partimos de la base de que ya se es autónomo o empresa en cualquiera de sus formas legales.
Adquirimos un Dominio y un Hosting (hablaremos de ello próximamente) y se instala alguna de las múltiples plataformas de E-Commerce existentes (gran parte de ellas gratuitas total o parcialmente).
Pero antes de todo eso, vienen muchos pasos que la gente suele saltarse. Hoy veremos los aspectos legales que deben cumplirse y que se basan en las tres leyes actualmente vigentes en España en relación con el comercio electrónico.
Antes de empezar a vender en nuestro E-Commerce
- Ley de Protección de Datos (LOPD) según la cual se tienen que dar de alta los ficheros que contengan datos personales en la Agencia Española de Protección de Datos, e informar a los clientes de cómo pueden cancelar, corregir o acceder a su información.
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSICE). En la web deben aparecer todos los datos del administrador de la página, las condiciones de uso de la misma, los datos necesarios para poder contactar y la denominación social del comercio.
- Ley de Consumidores y Comercio Electrónico, donde se incluyen los derechos básicos del consumidor (plazo de las devoluciones, aceptación o negación de los daños que puede sufrir el pedido durante el transporte, etc.).
Esto es lo mínimo exigible en el aspecto legal en una Tienda Virtual. De momento es todo… ¡Hasta el próximo post de E-Commerce! Y recuerda compartirlo si te ha gustado o encontrado interesante.
MÁS INFORMACIÓN ACERCA DEL E-COMMERCE
Si quieres más información acerca de la puesta en marcha o mejora de tu E-Commerce no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte. + INFO